domingo, 12 de diciembre de 2010

REPORTAJE: Necesidades Educativas Especiales ¿existe resguardo o discriminación por parte de los colegios?

Un tema que hace relevancia en los distintos colegios y liceos de nuestro país trata con el tema de las Necesidades Educativas Especiales. ¿Qué es esto? Pues, aborda trastornos de variados tipos, ya sea cognitivos, emocionales o físicos en niños y jóvenes y es tratado especialmente, en el área de Psicología y Educación Diferencial. Desde ya hay que saber que estos estudiantes estan protegido por ley dada desde el año 2005 y en que el Mineduc respalda lo propuesto:

“La Política Nacional de Educación Especial del 2005, se fundamenta en el derecho de los niños niñas, jóvenes y adultos que presentan necesidades educativas especiales a una educación de calidad y se sustenta en diversos acuerdos y convenciones internacionales firmados por el Estado de Chile tales como la Convención sobre los Derechos del Niño (Naciones Unidas) 1989; Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006, entre muchos otros. En la Ley Orgánica Constitucional (LOCE)de 1990; en la Ley 19.284 del 1994 de Integración Social de las Personas con Discapacidad y los decretos supremos de educación Nº 1/1998 que reglamenta la integración escolar y el DFL Nº 2 /98 de subvenciones y sus modificaciones.
Esta Política establece un enfoque de la Educación Especial eminentemente educativo, haciendo presente la evolución que ha experimentado la concepción y abordaje de la educación de los niños, niñas y jóvenes con Necesidades Educativas Especiales (NEE)…
Desde esta perspectiva, es importante señalar que el actual Proyecto de Ley General de Educación consagra el trato preferencial de los estudiantes que presentan NEE, señalando la necesidad de que accedan al currículo nacional para lo cual establece la flexibilización curricular y la certificación por competencias, para dar respuestas educativas de calidad a esta población escolar”.
(Mineduc, 2005)

Es así como esta ley ampara a estos niños y jóvenes, los que muchas veces son discriminados en colegios, pero que se exponen a multas o a denuncias por los padres de estos alumnos.
Por otra parte, Margarita Navarro, docente y coordinadora del Proyecto Comunal de Integración Escolar Municipal de Santiago, define las Necesidades Educativas Especiales desde otra perspectiva: “Prefiero hablar de diferencias individuales antes de utilizar el término discapacidad u otro…En la enseñanza nos referimos al tema a través del concepto necesidades educativas especiales. El término discapacidad se utiliza en forma muy general, porque en nuestro país se acuño esta palabra para referirse por ejemplo a los grupos diferenciales, lo que es una necesidad educativa y no una discapacidad”.

La familia, los educadores infantiles y profesionales de la educación tienen la gran responsabilidad en encontrar líneas de trabajo para prevenir y evitar que la discriminación de estos alumnos llegue a ser peor, tanto en el ámbito escolar como fuera de él.
El trabajo con la diversidad ofrece una buena oportunidad para examinar y analizar nuestras propias creencias, valores y esencialmente nuestros prejuicios relacionados con la heterogeneidad y nos posibilita, además, reflexionar sobre las actitudes concientes o inconscientes, que mostramos frente a las diferencias de género, creencias, nacionalidad, etnias, apariencias físicas, etc. Desde ya, el reto para los docentes consiste en enfrentar, reconocer y superar ciertas conductas arbitrarias hacia los niños y sus familias, producto de preconceptos y creencias irracionales de larga data. Además de esto, las políticas públicas invitan a preguntarse lo siguiente: ¿Estamos realmente convencidos que la diversidad sociocultural debe ser considerada como un valor y un aporte a ser compartido? ¿Nos preocupamos por conocer cómo está conformada nuestra actual población escolar? ¿Cuáles son sus modos de vida y expresión? ¿Qué costumbres y tradiciones siguen los distintos grupos e individuos que atendemos? ¿Cuáles son los problemas que actualmente sufren? ¿Cuáles son sus expectativas e ilusiones en relación con la educación de sus hijos?
Preguntas que pueden ser fáciles o no de responder, pero que requieren de al menos su consideración.

Massiel Serrano A.

CRÓNICA: “Para los que aún no conocen la Sociocrítica”.


Según últimos estudios realizados sobre el tema de la Sociocrítica, se ha podido dar a conocer que esta disciplina tiene variadas formas de ser practicada en la vida cotidiana, ya que se interesa por la procedencia, la condición social, las ideas políticas, sociales, económicas, históricas, culturales, entre otras, de la gente en la sociedad.
Desde ya, hay que remontarse al pasado con la historia de este tipo de estudio, pues quien no la conoce puede entender que es “un estudio que se centra en el revelar inconsistencias y contradicciones de la comunidad para la transformación por medio de una acción comunicativa y la formación de redes humanas para realizar procesos de reflexión crítica y creando espacios para el debate, la negociación y el consenso” o, para que sE entienda mejor, “la sociocrítica se concentra exclusivamente en las estructuras textuales y su relación con la sociedad, a diferencia de la sociología de la literatura que aborda también todo el proceso de producción, distribución, reedición y recepción de las obras”. Estas definiciones fueron otorgadas por Hilda Mercedes Morán Quiroz, escritora y socióloga, que dio a conocer su libro: Sociocrítica: ¿versatilidad, caos o complejidad? Además son definiciones complejas porque mezclan, sucesos dados en la sociedad que sirven de manera importante para debatir en grupo y criticar si el asunto lo amerita.

Por otro lado, existen varios teóricos que estudiaron esta disciplina y le dieron un sin fin de definiciones, entre ellos están Paulo Freire, Vigostki, Giroux, Kemmis y muchos otros.

El asunto es que la Sociocrítica puede abordar variados temas, como ya expuse antes, pero especificaré en los políticos y educativos. Estos temas son de mucha importancia a nivel social, y por lo mismo se puede profundizar bastante en ellos. Primero, el tema político, el cual se relaciona directamente con los conflictos y que se entiende como un proceso derivado del poder de cualquier índole y de la interacción que se produce en el seno de las organizaciones.
Por ejemplo, comenta Fernando Paulsen en una entrevista que "Política y negocios están vinculados indisolublemente desde hace décadas, siglos. Gran parte de los parlamentarios tienen negocios, muchos de ellos están perdiendo bastantes recursos quizás porque están dedicados a la política, pero tienen sus negocios". Claramente, este es un asunto social muy críticable desde el punto de vista político y que en la actualidad esta causando revuelo. La sociedad trata el tema de la política desde su propia ideología y la crítica en su entorno familiar, de amigos, de pareja, etc.
Por otro lado, está el tema educativo, el que se interesa por profundizar en el conocimiento de la evolución de la enseñanza y de la escuela. Es abordado con distintas estrategias en los colegios y liceos nuestro país.

Además los docentes pueden hacer uso del discurso literario y de la sociocrítica como ejercicio pedagógico en momento tales como:
Lectura de imagen, narración de experiencias y anécdotas, lectura de obras literarias ubicando el marco de la obra y de la realidad actual.

Algunos políticos, como por ejemplo Vanesa Andrés Erdozaín, Socióloga y cientista político egresada de la Universidad de Málaga se refiere a la Educación de esta forma: “La educación es un tema de vital importancia puesto que de ello depende el futuro de la sociedad, y por ello debemos implicarnos todos en mejorar el sistema para que salgamos ganando”. Por supuesto, además de ganar y todo eso, las clases altas, media y baja están criticando y peleando por un lugar en la educación de calidad, la que solo es dada para gente con mayores recursos, en vez de considerar a los niveles más pobres.

En conclusión entonces, se puede decir que la sociocritica es la que se interesa por la visión del mundo que se busca dentro de la sociedad y que existen diversos temas para abordar esta compleja disciplina. Además esta sociedad puede aportar en ideas de cambio, en soluciones factibles y muchos otros elementos criticables.

Massiel Serrano A.

COLUMNA DE OPINIÓN: “Educación: Derecho de todos y Mejora de la pobreza”


Una de las áreas más sinérgicas e integrales para superar la pobreza es la educación. El proceso educativo encierra diversos significados. Una buena educación permite acceder a mejores empleos en el futuro y mayores ingresos. Las brechas educativas han permanecido prácticamente invariables en las últimas décadas, y más preocupante aún, es que las últimas señales en este ámbito no parecen indicar una mejoría futura que favorezca una disminución de las desigualdades.
Para incrementar e igualar las oportunidades de niños y niñas, se requiere incrementar y enriquecer las oportunidades que se brindan para ello hoy. Esto exige no sólo pensar e implementar medidas cuyos efectos solamente se observen en el largo plazo. Nada justifica que actualmente los niños sigan con grandes problemas para comprender lo que leen. Un niño o niña que comprende lo que lee tiene el mundo a sus pies. Pero para lograr esto se necesita que se experimente también, el placer de la lectura. Es más, para pensar en un Chile desarrollado, es una exigencia fundamental que podamos no sólo enseñar a leer y escribir, sino a crear personas con un amplio dominio del lenguaje en todas sus formas.
Hace poco tiempo, se lanzó el famoso “Servicio País: Educación junto al Mineduc”. De gran manera, es ambicioso pensar que se va a resolver las brechas educativas con tutorías extracurriculares, pero la idea es no sustituir o afectar el trabajo de los profesores, muy por el contrario. Se entiende que el sentido complementario de este aporte, es responsabilidad de todos. El “Servicio País” fue creado en año 1995, con un solo propósito, superar la pobreza en Chile, lo cual es un desafío de equidad e integración social, pero que en realidad poco de ello se ha visto.
La educación, en general, parece no estar muy preocupada por las diferencias, sino más por los diferentes, los extraños, los anormales, los discapacitados, términos bastante discriminatorios.
Además, los colegios de hoy dicen trabajar con y para éstos, de manera inclusiva, es decir, incluyendo a todos los alumnos sin discriminar a nadie y aceptarlos tal cual. También de que es abierta a la diversidad y que permite que todos estudien de igual manera, pero es difícil que todas las escuelas del país logren acortar las brechas que separan la pobreza de la educación de calidad, pues, ser pobre no significa que no se tenga derecho a estudiar. La idea es no excluir, pero algunos todavía no entienden que ser parte de la diversidad es normal y se tiene derecho con mayor razón a aprender.

Seamos justos y no confundamos las cosas, pues la educación es un derecho y aprender es un deber.

Massiel Serrano A.

viernes, 10 de diciembre de 2010

La mirada crítica a la Ley SEP desde el Magisterio y Partido Comunista de Chile


La Ley de Subvención Educacional Preferencial, número 20.248 Tiene como principal propósito mejorar los aprendizajes de los estudiantes de mayor vulnerabilidad. Sin embargo, una de sus deficiencias es que existen diferentes tipos de sanciones que van desde una multa del 5% al 40% de restricción de la subvención por alumno por un máximo 12 meses, hasta el cierre total del centro educativo si no se cumplen las metas en el tiempo estipulado. Es allí donde el Partido Comunista de Chile comienza a hacer la crítica a la Ley Sep, desde diversos ángulos.
El diputado del PC Lautaro Carmona plantea varias preguntas para analizar  este tema, que van desde ¿Cómo se va a implementar este incremento de la subvención educacional preferencial?, ¿va a haber una mejor infraestructura y por consiguiente, van a existir aulas con 25 estudiantes por maestro?, ¿va a haber una mejor disposición a potenciar la infraestructura de laboratorios, gimnasios que le den más sentido a esa formación?, ¿va a haber un incremento en lo que es la solidez de los profesores que trabajan en esos colegios o derechamente va a ser una forma de estimular y darle un plus mayor al nivel de utilidades que tienen los sostenedores y además la discreción para evaluar a su manera para mantener o no los contratos?.
Por su parte, el diputado Hugo Gutiérrez, abordó en profundidad el estudio que el Colegio de Profesores está haciendo de la Ley SEP, asegurando que ésta favorece la "profundización de la privatización al estigmatizar a los establecimientos de propiedad pública que atienden a la mayoría de la población vulnerable; el aumento de segmentación educativa al desecharse a estudiantes vulnerables por parte de establecimientos que les resulta más prestigioso no acogerse a la Ley Sep y más rentable económicamente el conservar e incrementar la selección de estudiantes y el llamado financiamiento compartido" .
En un artículo del 06 de Diciembre del 2010 escrito por Guillermo Scherping Villegas, quien forma parte de la Comisión Política Partido Comunista y es editor general de la revista Pluma y Pincel, expone su visión crítica sobre la redundante Ley SEP 2 de este año, la cual se busca perfeccionar en este gobierno, titulando   su artículo “Otro paso en la consolidación del modelo de mercado en educación.”  
Scherping, en relación a la Ley Sep 2 expone que “Estas concepciones importan un sutil mecanismo de control que pretende cambiar la compleja y rica cultura escolar propia de la educación, por una cultura de la auditoría, propia de la economía. Ha cambio de la colaboración, del espacio de reflexión de la practica docente entre pares, de la búsqueda de desarrollo integral y no sólo cognitivo, de aprendizajes significativos para la vida y la ciudadanía transformadora, se pretende imponer la competencia individual y discrecional, el comportamiento acorde con lo prescrito en estándares curriculares establecidos centralmente y una concepción de rendición de cuentas como dispositivo de vigilancia que enseña a cumplir y presionar a otros para el cumplimiento de las tareas.”

El Colegio de Profesores se resiste a la Ley SEP

Según Scherping, en su artículo “Otro paso en la consolidación del modelo de mercado en educación”. El Colegio de Profesores ha venido monitoreando con sus afiliados el desarrollo de la Ley SEP y además de lo ya señalado ha podido constatar, entre otras, las siguientes preocupaciones:
- Profundización de la privatización al estigmatizar a  los establecimientos de propiedad pública que atienden a la mayoría de la población vulnerable.
- Aumento de segmentación educativa al desecharse a estudiantes vulnerables por parte de establecimientos que les resulta más prestigioso no acogerse a la Ley Sep y más rentable económicamente el conservar e incrementar la selección de estudiantes y el financiamiento compartido.
- El Simce y la Ley Sep pasan ha ser sinónimo de estigmatización y expulsión de estudiantes de colegios privados subvencionados, los que son absorbidos por los establecimientos de propiedad pública, los que pasan a concentrar la pobreza y aumentan sus dificultades para mejorar el Simce.
- La sociedad SIMCE-SEP se convierte en incentivo para subir puntajes del modo más eficiente, lo que no es sinónimo de aprendizaje. Aumenta la instrucción y el entrenamiento, se reduce el curriculum a lo que se mide y el valor transversal supremo pasa ha ser la competición.
- Parte importante del tiempo docente se destina a “subir información”, exigencia promovida por la Ley Sep. Aumento de la burocracia de los formularios. Se llega incluso a estandarizar las planificaciones de clase, independientemente de los contextos educativos, perdiendo sentido la planificación y la significación de los aprendizajes. 

En definitiva nos preguntamos. ¿Dónde queda el aprendizaje significativo del desarrollo?, ¿Dónde quedan los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales? ¿Se les diferenciará del resto, como debería ser?, ¿dónde quedó la educación publica que transmitía ideas de democracia y asistencia directa del Estado para con los pobres de Chile? ¿hacia que mundo vamos, hacia dónde nos están dirigiendo nuestros gobernantes? 

 
Escrito por Chuen Enoj

Educación Femenina: ¿Igualdad de género?


Realizando una somera revisión de los establecimientos Unisexuales del sistema escolar público chileno, es decir, los liceos femeninos o de hombres, nos encontramos en el fondo con una visión país, asociada a valores éticos y morales que por décadas han regido nuestra construcción de sociedad.

La cantidad y diversidad en cuanto a liceos que imparten educación femenina en el país es restringida y se limita a formar estudiantes orientadas a realizar labores que no reportan grandes ingresos, (como las ligadas a la gastronomía, manualidades, secretariado,  entre otras)  y que necesariamente necesitan de una especialización mayor, para obtener mejores ingresos.

La educación para mujeres sigue siendo excluyente y determinista en cuanto a lo social. Salvo el caso de los colegios herederos de la tradición católica, ¿por qué son tan escasos los colegios privados femeninos? ¿Por qué esta oferta del “mercado” se limita a lo público, casi exclusivamente?

Es en estos liceos (los públicos) donde el lesbianismo aparece como moda o tendencia sin que esto se valide socialmente ni menos en el los mismos liceos, todo lo contrario, desvalidando la opción sexual, castigándola y condenando a quienes incurran a ella, casi una medida medieval. Es probable que el desarrollo intelectual a los 13 años no haya alcanzado una alto grado de madurez, pero también es cierto que el desarrollo del individuo y lograr alcanzar la felicidad, es inherente al ser humano y no es derecho exclusivo de una educación por sobre la otra. En este sentido, seguimos manteniendo una educación excluyente, no solo con la minoría, sino con los liceos que no son mixtos.

En el aspecto de la educación sexual, lo modelos masculinos o de “machismo” se reproducen en estos liceos, y considerando que la escuela es donde, por excelencia, se forman las personas que constituirán la sociedad chilena del futuro, es, a lo menos preocupante, le hecho que se polaricen las posturas sexuales, fundando valores de homofobia y de intolerancia.

La educación femenina está en baja, no solo por los resultados que obtiene, sino por el poco compromiso de las políticas públicas hacia las conductas que en ella se produce, mientras que en liceos masculinos la realidad se valida, se alienta y reproduce valores tradicionales, con profesiones mejor remuneradas y más valoradas socialmente, eliminando la igualdad de oportunidades, por el solo hecho de estar en liceos unisexuales.

Rodrigo Collao.

Reportaje: Para qué terminar el colegio si igual en lo que trabajo gano más plata que los cabros que salen de cuarto medio.


Mi hermano es un tipo de 30 años en la actualidad, vive en casa de mis padres, junto a mí porque somos bien cómodos, nunca quiso terminar su enseñanza media como dice mi mamá, porque siente que no le sirve de nada.
Él es como muchos otros jóvenes que no han terminado sus estudios porque el Estado no les garantiza que saliendo de cuarto medio y sin estudios superiores puedan acceder a trabajos en los que ganen mayor sueldo que aquellos que sí egresaron de 4º. Entonces de quién es la culpa, según él es de los empresarios. En su ignorancia, pues ignora el tema de fondo pero tiene razón en su teoría, claro existe un currículo oficial para la educación en Chile, pero este tiene un doble fondo. Primero trata de estandarizar la enseñanza a través de pruebas como el Simce y PSU, y segundo oculta otro currículo que representa las ideologías de poder y política de los gobiernos neoliberales heredados de la dictadura militar. Es en este último en el que se ven las estrategias de manipulación y poder que se ejerce a través de la educación, pero que al estar oculto no se manifiestan explícitamente sus reales intenciones. Recordemos a Maslow y su pirámide de necesidades humanas. En ella nos explica las necesidades que tiende el ser humano a satisfacer, desde las primarias situadas en la base piramidal, hasta las de más alto nivel.
Entonces tomando como fuente esta pirámide, si el Estado no les garantiza a todos los jóvenes cumplir con la real satisfacción de sus necesidades básica, cómo pretendemos tener a miles de jóvenes desertores del sistema escolar, dentro de una sala de clase, en la que ven no tienen un futuro mejor asegurado.
Con todo esto veo en las palabras de mi hermano, veracidad. Pues se cumple, lamentablemente, lo que busca el currículo oculto en las escuelas a lo largo del país, seguir el patrón establecido de mano de obra u obreros seguros con o sin estudios medios. Si bien la mano de obra es indispensable para el país, ya que son quienes aportan el capital bruto a la economía, esta no es bien remunerada en cuanto a la labor que cumple.
“Conozco caleta de huevones que tienen cuarto medio y de qué les sirvió, si ganan lo mismo o menos que yo” señala fehacientemente. 

Haira León Lemus



Reportaje: Puntos más, puntos menos. Radiografía del P900


Puntos más, puntos menos. Radiografía del P900

Desde 1990, han sido variadas las reformas que el Estado de Chile ha impulsado para disminuir las brechas en los resultados educativos, inyectando al sistema público importantes sumas de dinero que ayuden a mejorar la calidad de la educación. En este contexto, se inicia el P900 o programa de las 900 escuelas, orientado a subvencionar a 900 establecimientos a lo largo del país que presenten altos índices de vulnerabilidad social y que hayan obtenido resultados insuficientes en el Sistema de medición de la calidad de la educación (SIMCE). Esto, con el fin de comenzar a disminuir la brecha, que para 1988, cuando se inició el plan era de 25 puntos promedio. Y hoy, ha disminuido en términos generales a 15 puntos promedio.

Para poder acceder a estos beneficios que el programa otorga, los directores de cada escuela que cumplan los prerrequisitos, deben elevar una postulación al Ministerio de Educación para que éstos analicen el caso y le otorguen la “etiqueta” de Beneficiario. Así  se entrega este beneficio denominado Programa de Mejoramiento Educativo (PME), que dura de 2 a 3 años y que es evaluado y financiado por el Ministerio de Educación.

Sin embargo, los recursos técnicos, profesionales y económicos son distribuidos por la municipalidad correspondiente, ya que debemos recordar que en este sentido las escuelas son dependientes directos tanto del alcalde como del ministro del ramo.

Una vez implementado, se establecen plazos para incrementar en puntos porcentuales los resultados del Simce. Una vez que esto ocurre, esa escuela deja de ser beneficiaria para dejar espacio a otra.


Avances significativos

Es cierto, y los estudios así lo indican[1], que las escuelas en las cuales se ha centrado y focalizado la implementación de recursos, que en más de una década supera las 2.000, sumado al interés y profesionalización de profesores y cuerpo directivo, obtienen buenos resultados. Pero como todo en educación, es a largo plazo.

Desde que comenzó el programa, en las aéreas de lenguaje y matemáticas los resultados son evidentes. Así, el promedio de logro en lenguaje y matemáticas fue de 43% En 1988, elevándose a 52% en 1990, A 61% en 1992, 61.6% en 1994 y 64% en 1996. Considérese que desde 1998 se integran los cursos medios, lo que en porcentaje han respondido al 2002 un 50%.

Discriminación al fin y al cabo

Para las autoridades ministeriales, quienes asumen el desafío de implementar y evaluar, este programa se trata de una discriminación “positiva” ya que enfoca los recursos hacia quienes más lo necesitan, para disminuir las brechas entre quienes tienen más ingresos y quienes tienen menos.

Pero ¿Qué ocurre con el resto de escuelas que no participa? Nada en especial, se focalizan recursos humanos, subvenciones especiales y capacitaciones docentes para algunas, mientras que las otras se acogen a las políticas públicas generales, teniendo en común el parámetro del SIMCE.

Para el Magisterio, esto solo habla de segregación y mala priorización de recursos, ya que sin duda, la educación pública es la prioridad y no sólo las escuelas más pobres del país. Es valorable el esfuerzo, pero ¿por qué no hacerlo para todos? Seguimos viviendo en una educación que favorece a unos por sobre otros, recordemos los parámetros para acceder a estos beneficios, por un lado los factores socioeconómicos, y por otro, los resultados de la cuestionada prueba SIMCE.

Rodrigo Collao


[1] http://www.nodo50.org/sindpitagoras/escuelas%20pobres.htm

Atreverse a jugar en el aula: Colores y teatro para los niños con hiperactividad


Angélica Romero, nos comenta su particular forma metodológica de ver la enseñanza y aprendizaje. Ella es profesora del ramo Necesidades Educativas Especiales de la Universidad del Mar. En esta entrevista aporta con su forma innovadora y necesaria de romper esquemas en el aula, para niños con déficit atencional con hiperactividad en EGB.

En el aula de la Universidad del Mar, Angélica Romero se encuentra preparando su clase con los estudiantes de 4to y 3er año de Pedagogía en Lenguaje. Le solicitamos un poco de su tiempo para conversar acerca del déficit atencional con hiperactividad y ella muy amable accede a conversar. Comencé con la pregunta que más me interesaba: ¿Cómo nosotros, futuros pedagogos, podríamos educar a los niños con déficit atencional con hiperactividad, y mediante qué estrategias?, y ésta detonó en una larga y enriquecedora respuesta: Lo importante en los niños con hiperactividad es que tienen un nivel de atención bajo, por lo tanto si tienen un nivel de atención bajo, es necesario poner atención en los ejercicios que vamos a realizar en el aula, en el desarrollo de la clase, trabajando también en torno a la motivación.

Siempre dinamizar y jugar con el aprendizaje
             
Utilizando distintos materiales, distintos colores, distintas texturas, se debe realizar una clase dinámica. El teatro es muy importante. Por ejemplo, si el profesor utiliza solamente el plumón y la pizarra, ese niño tomará atención solo 5 minutos de la clase. Ahora bien, si dinamizamos la clase, es decir, trabajamos en la instrucción: el cómo vamos a desarrollar la clase, y lo explicamos, que los educandos tengan claridad cómo se va a hacer y en qué instancias se va utilizar el material, podríamos tener atento al niño, explicando la clase los primeros 5 minutos. Ahora que ya le expliqué al niño en qué consiste la clase, él debe utilizar el material o trabajar en grupo.  Por lo tanto, es importante la dinámica de la clase, y también que el estudiante sepa cómo se va a desarrollar, cuáles van a ser la distintas instancias de ésta y utilizar los distintos materiales en la sala de clase.  Que la dinámica de la clase no sea plana. El teatro, según Angélica, es una buena herramienta para la declamación de poesía, juegos de comunicación corporal y sobre todo para trabajar los cuentos, que se pueden adaptar a los niños. Buscar jugar con las palabras, enseñarle que el lenguaje no es aburrido, sino que tiene múltiples opciones.
El niño de enseñanza básica utiliza bastante el material concreto para trabajar. Por ejemplo, en matemáticas no basta con que la multiplicación se enseñe diciendo que multiplicar este número de este número con este otro número dará tal resultado, sino que hacerlos trabajar con material concreto. En el área del lenguaje trabajar los conceptos, la semántica o el vocabulario. A veces pensamos que el niño domina cierto vocablo y no es así. Por ejemplo, si hay una palabra que el niño no entiende, es necesario pedirle que lo busque en el diccionario y luego lo podría dramatizar o trabajarlo con su compañero, o que cada uno busque una palabra y jugar dando pistas, como adivinanzas o mímica para ver si entendieron, siempre tratar de dinamizar y jugar con el aprendizaje, con los niños en básica. En sexto año todavía se podrían considerar actividades con la corporalidad con lo concreto.

Desde una fruta real a un aprendizaje significativo

La hiperactividad si no es tratada puede prolongarse durante toda la vida, y  quizás siempre va a tener desconcentración o bajo niveles de atención.  Si no es tratado, perdura. El niño aprende desde los sentidos, generalmente los profesores nos dedicamos a hacer clases desde lo auditivo y lo visual, y los niños con necesidades educativas especiales generalmente necesitan utilizar más sentidos, como el olfato y lo gustativo. Por ejemplo, si trabajamos con la simple palabra “piña”, no bastará con escribir la palabra “piña”, no bastará con que la palabra este inserta en un poema o que la palabra la veamos en imagen o que esté inserta en un texto. Tenemos que comprar una piña, partirla y llevarla para tocarla, degustarla, olerla. Y si uno trabaja esos aspectos, los aprendizajes serán más significativos para el niño, no lo van a olvidar nunca, ya que si lo comparas con la piña dibujada o escrita no tendrá la importancia que tiene concretamente el objeto mismo del cual estás hablando.

Tomás Subiabre J.

A 32 años de su publicación Informe Warnock: ¿Un fin para todos?

Han pasado treinta y dos años desde la publicación del informe Warnock, que si bien nace en Europa, la mayoría de los países del orbe han tomado los principales ejes de éste para adecuar sus políticas educativas.
En este informe, por primera vez, aparece el concepto de Necesidades Educativas Especiales (NEE), y en el cual se explicitan las formas de integración que los países deben adoptar como parte de sus políticas públicas y que deben estar basados en el postulado de que el fin de la educación es el mismo para todo los niños, es decir, una real educación inclusiva.

Chile no ha sido la excepción, y como no es novedad, se ha adoptado este modelo europeo para contextualizar la realidad educativa nacional acerca de temas de inclusión educativa. Así, desde 1980, se consigna la inclusión y las N.E.E. como parte del currículo obligatorio de las escuelas dependientes del Estado. Además, se aumentan las subvenciones y se crean escuelas especiales, entre otras medidas para favorecer la inclusión educativa.[1]

Es loable entonces preguntarse cuáles han sido los avances en esta materia durante estas décadas al respecto. Las respuestas podrían calificarse de positivas en cuanto a la inclusión y a que la educación es un derecho para todos quienes quieran acceder a ella, pero ¿el fin es el mismo? , ¿Es realmente un derecho?

Desde la entrada en vigencia de la municipalización y la creación de un modelo privado-estatal en educación la cobertura se ha incrementado y no podemos obviar ese aspecto, pero los fines difieren de un modelo a otro. Veamos que a la luz de los resultados de los distintos sistemas de medición (SIMCE y PSU principalmente) se evidencian brechas enormes entre lo público y privado, siendo el último EL que alcanza de mejor manera los postulados del informe en cuestión. Y ¿qué pasa con lo público? Simple, se educa para adquirir conocimientos coherentes al desarrollo de una sociedad competitiva y productiva. En cambio, lo privado educa para crecer, para brindar mejores posibilidades de desarrollo cognitivo, social y económico, mientras que en la esfera pública pareciera que es solo una educación de reproducción de modelos sociales.

Y no se tenga un consenso social del para qué educamos, seguiremos estando lejos de los ejes centrales del informe señalado.

Rodrigo Collao.

Hegemonía ideológica conservadora, polarizante e inmovilizadora: No enseñemos más la religión cristiana a nuestros niños, por favor

La niña de 4 años está en su pieza, descansando, pero de pronto se le ocurre la brillante idea de preguntar a Dios: -¿ Dios, si yo me porto bien y hago caso a mi papás podré ir al cielo?- A lo que Dios responde inmediatamente diciendo: -Hija, siempre debes obedecer a tus padres, Y por todo lo que hagas bueno en la tierra, tendrás una recompensa y te irás al cielo.- De esa forma comienza un típico “cuento cristiano educativo” para niños de 4 a 6 años de edad, en donde una niña de 4 es el personaje principal, la cual comienza a dialogar de forma directa con Dios durante todo el cuento, preguntándole un sinnúmero de cuestionamientos existenciales e imprescindibles para su vida.  
Exponemos ese breve y simple ejemplo para hacer manifiestas algunas de las formas más sutiles, de cómo operan diferentes grupos de personas, (sobre todo las elites dominantes), para ir configurando la realidad de acuerdo a diferentes intereses ideológicos.
Este tipo de relaciones de enseñanza y aprendizaje que se produce al momento de conocer la Fe, la Biblia o el Dios, comienza siempre de modo jerárquico y dialéctico, desde un mayor a un menor, desde un intelectual religioso a un ignorante mundano o desde un grupo dominante hacia un grupo dominado. Y así se construye toda una ideología hegemónica polarizante del pensamiento humano que recae en la perdida de la identidad como sujetos históricos y desarrollando capacidades de una sumisión a temprana edad, mediante las diversas religiones, pero sobre todo la religión cristiana católica.
            Habría que plantearse la pregunta de ¿cuál es el conglomerado de ideas que intentan transmitir mediante la religión católica? Las respuestas son evidentes para algunos, pero para otros no tanto, entonces es allí que recomendamos realizar un análisis crítico del discurso de la Biblia, como también de los dirigentes religiosos. Al develar los conceptos que operan detrás de la Fe, el resultado es por decir lo menos tenebroso. Ideas como, por ejemplo, asumir una postura sumisa primeramente frente a los padres, luego frente a la sociedad, y finalmente hacia las autoridades y el orden establecido, generan graves problemas mentales en la edad temprana de los niños. Imaginemos una niña violada por su padre, quien es, junto a su madre, religiosos. Es allí cuando la aberración de la violación no podrá ser fácilmente justiciada si la niña no quiere reprimir a su progenitor de sus acciones, porque la niña debe “obedecer fervorosamente a sus padres para que le sea permitido el cielo prometido”. Si a los niños desde pequeños les inculcamos una moral viciada como lo es la religión, su mente va configurando patrones de inmovilidad social y sumisión.
Otra idea que se desprende de la Fe es el hecho de entender, comprender y criticar la realidad, el mundo y la existencia, desde una mirada bíblica, condicionada a creerse protegido por un ser externo, él, Dios. Lo problemático ocurre cuando el ser humano sufrido y abusado busca total protección, fuerza y apoyo en este ser llamado Dios. En ese momento la persona deja de pensar su vida desde la autonomía y tendrá que someterse siempre, por necesidad, a la omnipotencia de este ser externo a él.  
            Cualquier persona que lea esto y que haya nacido en un ambiente ateo o de poca consciencia religiosa, podrá recordar su propia infancia, cuando eran niños autónomos en su propia realización, sin terribles sacrificios, autosuficientes, creciendo naturalmente desde su propio pensamiento espontáneo, sin culpas y, en consecuencia, formándose como pequeños hombres y mujeres libres. Sin embargo, al educar desde la cristianidad a los niños, ellos pierden todo esto.
            Nietzsche, en sus libros El Anticristo, Cómo se filosofa a martillazos y El ocaso de los ídolos, critica en concreto a la religión cristiana, porque ha invertido los valores de la antigua Grecia y Roma, inventándose un mundo ideal que desvaloriza el mundo terreno. Un ejemplo: concebir el cuerpo como algo sospechoso, olvidando los instintos, fomentar los valores de la moral de los esclavos (la sumisión) y centrar el pecado en la posesión de un cuerpo, convirtiendo la vida en un pecado sin remedio, y por lo tanto estropeándonos la existencia. Con justa razón, Nietzsche concibe al Dios como un obstáculo para la vida.
Esta breve crítica que exponemos a la educación cristiana la dejamos como alerta, como aviso a padres y profesores que se les ocurra inculcar valores religiosos a los niños. Los niños tienen cuestionamientos de su realidad desde los dos años, por lo cual se puede trabajar con ellos el desarrollo mental, sin polarizar, sin dogmatizar y profundizando en complejos temas. En Francia, están comenzando a reutilizar la filosofía como un principio imprescindible para el desarrollo cognitivo de los niños. Invitamos al lector a plantearse su realidad siempre desde una postura crítica y participativa, desde los textos canónicos hasta las ideas más complejas.
Concluimos con dos regalos: este breve e interesante video que trata de cómo los docentes franceses están motivando el pensamiento crítico en niños de cuatro años a través de la filosofía. Y además, Adefesio Medieval, una canción de Francisco Villa que resume la misma crítica hecha aquí a la religión cristiana, pero en modalidad de canto. Los dejamos con el video informativo y la letra de Adefesio Medieval para que canten.
Chuen Enoij

Adefesio medieval

Francisco Villa
Adefesio medieval, engendro retrógrado,  Reprimido sexual, fósil anacrónico,    Tenebroso acusador, feligrés fanático,    Devoto inquisidor, moralista eufórico    Patológico enemigo del desnudo,    Pirotécnico tribuno del pudor,    Sedicioso promotor de ley y yugo,    Verdugo del mal parido pecador     Si dependiera de tu mano,    Dependiera de tu mano  Galileo seguiría condenado    Si dependiera de tu mano,    Dependiera de tu mano    El mundo aún sería plano    Adefesio medieval, ángel xenofóbico,    Nostálgico feudal, contrazurdo crónico,    Homofóbico ejemplar, racista frenético,    Funcionario imperial, capataz patético    Protagónico mentor de cacerías,    Doctorado en el arte de conspirar,    Carnicero de probada jerarquía,    Paladín del orden institucional    Adefesio medieval, intelecto frígido,    vocero celestial, comerciante místico,    Prepotente redentor, frivolero insólito, Invocado protector, ignorante indómito   Parroquiano de cuarteles y juzgados,    Guardaespalda de familia y propiedad,    Hegemónico en burdeles y obispados,    Monopólico señor de la verdad    Adefesio medieval, excremento sólido.