
Este tipo de relaciones de enseñanza y aprendizaje que se produce al momento de conocer la Fe, la Biblia o el Dios, comienza siempre de modo jerárquico y dialéctico, desde un mayor a un menor, desde un intelectual religioso a un ignorante mundano o desde un grupo dominante hacia un grupo dominado. Y así se construye toda una ideología hegemónica polarizante del pensamiento humano que recae en la perdida de la identidad como sujetos históricos y desarrollando capacidades de una sumisión a temprana edad, mediante las diversas religiones, pero sobre todo la religión cristiana católica.
Habría que plantearse la pregunta de ¿cuál es el conglomerado de ideas que intentan transmitir mediante la religión católica? Las respuestas son evidentes para algunos, pero para otros no tanto, entonces es allí que recomendamos realizar un análisis crítico del discurso de la Biblia, como también de los dirigentes religiosos. Al develar los conceptos que operan detrás de la Fe, el resultado es por decir lo menos tenebroso. Ideas como, por ejemplo, asumir una postura sumisa primeramente frente a los padres, luego frente a la sociedad, y finalmente hacia las autoridades y el orden establecido, generan graves problemas mentales en la edad temprana de los niños. Imaginemos una niña violada por su padre, quien es, junto a su madre, religiosos. Es allí cuando la aberración de la violación no podrá ser fácilmente justiciada si la niña no quiere reprimir a su progenitor de sus acciones, porque la niña debe “obedecer fervorosamente a sus padres para que le sea permitido el cielo prometido”. Si a los niños desde pequeños les inculcamos una moral viciada como lo es la religión, su mente va configurando patrones de inmovilidad social y sumisión.
Otra idea que se desprende de la Fe es el hecho de entender, comprender y criticar la realidad, el mundo y la existencia, desde una mirada bíblica, condicionada a creerse protegido por un ser externo, él, Dios. Lo problemático ocurre cuando el ser humano sufrido y abusado busca total protección, fuerza y apoyo en este ser llamado Dios. En ese momento la persona deja de pensar su vida desde la autonomía y tendrá que someterse siempre, por necesidad, a la omnipotencia de este ser externo a él.
Cualquier persona que lea esto y que haya nacido en un ambiente ateo o de poca consciencia religiosa, podrá recordar su propia infancia, cuando eran niños autónomos en su propia realización, sin terribles sacrificios, autosuficientes, creciendo naturalmente desde su propio pensamiento espontáneo, sin culpas y, en consecuencia, formándose como pequeños hombres y mujeres libres. Sin embargo, al educar desde la cristianidad a los niños, ellos pierden todo esto.
Nietzsche, en sus libros El Anticristo, Cómo se filosofa a martillazos y El ocaso de los ídolos, critica en concreto a la religión cristiana, porque ha invertido los valores de la antigua Grecia y Roma, inventándose un mundo ideal que desvaloriza el mundo terreno. Un ejemplo: concebir el cuerpo como algo sospechoso, olvidando los instintos, fomentar los valores de la moral de los esclavos (la sumisión) y centrar el pecado en la posesión de un cuerpo, convirtiendo la vida en un pecado sin remedio, y por lo tanto estropeándonos la existencia. Con justa razón, Nietzsche concibe al Dios como un obstáculo para la vida.

Concluimos con dos regalos: este breve e interesante video que trata de cómo los docentes franceses están motivando el pensamiento crítico en niños de cuatro años a través de la filosofía. Y además, Adefesio Medieval, una canción de Francisco Villa que resume la misma crítica hecha aquí a la religión cristiana, pero en modalidad de canto. Los dejamos con el video informativo y la letra de Adefesio Medieval para que canten.
Chuen Enoij
Adefesio medieval
Francisco Villa
Adefesio medieval, engendro retrógrado,
Reprimido sexual, fósil anacrónico,
Tenebroso acusador, feligrés fanático,
Devoto inquisidor, moralista eufórico
Patológico enemigo del desnudo,
Pirotécnico tribuno del pudor,
Sedicioso promotor de ley y yugo,
Verdugo del mal parido pecador
Si dependiera de tu mano,
Dependiera de tu mano
Galileo seguiría condenado
Si dependiera de tu mano,
Dependiera de tu mano
El mundo aún sería plano
Adefesio medieval, ángel xenofóbico,
Nostálgico feudal, contrazurdo crónico,
Homofóbico ejemplar, racista frenético,
Funcionario imperial, capataz patético
Protagónico mentor de cacerías,
Doctorado en el arte de conspirar,
Carnicero de probada jerarquía,
Paladín del orden institucional
Adefesio medieval, intelecto frígido,
vocero celestial, comerciante místico,
Prepotente redentor, frivolero insólito,
Invocado protector, ignorante indómito
Parroquiano de cuarteles y juzgados,
Guardaespalda de familia y propiedad,
Hegemónico en burdeles y obispados,
Monopólico señor de la verdad
Adefesio medieval, excremento sólido.
0 comentarios:
Publicar un comentario